Participan 63 bailarines sordos en el proyecto teniendo sólo como guía, los movimientos de sus directores coreográficos |
La danza llamada "Las mil manos de Guan Yin" fue creada por el coreógrafo chino Zhang Jigang y realizada por 63 bailarines sordos del grupo de Danza China Disabled People’s Performing Art Troupe. Los participantes, quienes son sordos, sólo tenían como guía a seis directores y al observar los movimientos de estos, ellos repetían la acción con una admirable sincronización. La danza describe la leyenda en donde Bodhisattva Guan Yin tiene mil manos. Bodhisattva es una Proto-Buddha. Ella no puede convertirse en Buddha porque aún esta apegada a este mundo y refiere que "Si en este mundo hay una sola lágrima derramada, yo no me convertiré en Buddha". |
Con este blog intentamos crear un espacio de comunicación, cooperación e intercambio en los temas referentes a las carreras que se dictan en la institución: Profesorados en Educación Inicial y Primaria, Educación Especial, Lengua y Literatura, Fonoaudiología y Psicopedagogía.
INSCRIPCION
- INSCRIPCION
- Reglamento General de las Instituciones educativas
- Reglamento de Institutos Superiores Terciarios Resolución Nº 2383
- Resolución Nº 1434 – Evaluación en el Nivel Superior Terciario y anexo
- Disposición Nº 30/05 Pautas para la presentación de proyectos de cátedra
- Resolución Ministerial Nº 176/07 - Reconocimiento de los Centros de Estudiantes
- Resolución 4043/09 y su anexo (Régimen Académico)
- Resolución 4044/09 y su anexo (Sobre el CAI)
- Psicopedagogía-RM 2460/11
- Diseño Curricular para la Formación Docente-Educación Especial
- PRESENTACION DE LA BIBLIOTECA-INGRESANTES 2013
- HORARIOS
- COMO ASOCIARSE A LA BIBLIOTECA
- SOLICITUD DE PROGRAMAS
- SERVICIOS
- PRESENTACION DE LA BIBLIOTECA-INGRESANTES
10 de marzo de 2013
"Las mil manos de Guan Yin"
Pablo Pineda, de 37 años de edad, es la primera persona con síndrome de Down que obtiene un título universitario en Europa; se trata del maestro, tras licenciarse en magisterio este año. Además, le quedan cuatro materias para obtener una segunda titulación en Pedagogía.
Pablo, explicó hoy BBC Mundo, es uno de los rostros visibles de una generación de jóvenes Down que vienen rompiendo esquemas sobre cuán lejos pueden llegar académica, personal y profesionalmente las personas que tienen este síndrome de origen genético que conlleva un grado de desarrollo físico e intelectual distinto a la media.
Pineda trabajó además como actor protagonista en la película "Yo También", que narra la historia de un trabajador social Down que se enamora de su compañera de trabajo.
En una entrevista concedida a la BBC, Pineda aseguró que su próximo desafío es obtener su carnet de conducir. "Quiero sacármelo porque nunca se ha visto a un síndrome de Down conduciendo. Sería un reto muy importante y es algo más para independizarme", dijo.
Asimismo, Pineda aseguró que no existen personas discapacitadas sino personas con "capacidades distintas" e indicó que ya es momento que el mundo evolucione hacia una sociedad "más plural", donde las personas con síndrome de Down no sean tratadas como niños y, sin embargo, se fomenten sus capacidades e independencia desde temprana edad.
Al ser consultado sobre qué diría a los padres que tienen niños con este síndrome, Pineda contestó: "no soy quien para dar consejos, porque en este mundo, y en el mundo del síndrome de Down, cada uno es diferente. Lo que sí diría que lo primero es confiar en sus posibilidades. A partir de ahí enseñarle cuanto sea, estimularle al máximo sin ponerle límites a priori desde muy temprana edad".
Pablo, explicó hoy BBC Mundo, es uno de los rostros visibles de una generación de jóvenes Down que vienen rompiendo esquemas sobre cuán lejos pueden llegar académica, personal y profesionalmente las personas que tienen este síndrome de origen genético que conlleva un grado de desarrollo físico e intelectual distinto a la media.
Pineda trabajó además como actor protagonista en la película "Yo También", que narra la historia de un trabajador social Down que se enamora de su compañera de trabajo.
En una entrevista concedida a la BBC, Pineda aseguró que su próximo desafío es obtener su carnet de conducir. "Quiero sacármelo porque nunca se ha visto a un síndrome de Down conduciendo. Sería un reto muy importante y es algo más para independizarme", dijo.
Asimismo, Pineda aseguró que no existen personas discapacitadas sino personas con "capacidades distintas" e indicó que ya es momento que el mundo evolucione hacia una sociedad "más plural", donde las personas con síndrome de Down no sean tratadas como niños y, sin embargo, se fomenten sus capacidades e independencia desde temprana edad.
Al ser consultado sobre qué diría a los padres que tienen niños con este síndrome, Pineda contestó: "no soy quien para dar consejos, porque en este mundo, y en el mundo del síndrome de Down, cada uno es diferente. Lo que sí diría que lo primero es confiar en sus posibilidades. A partir de ahí enseñarle cuanto sea, estimularle al máximo sin ponerle límites a priori desde muy temprana edad".
8 de marzo de 2013
Horario atención biblioteca
Por licencia de la bibliotecaria turno mañana,
hasta nuevo aviso el horario de atención de
la biblioteca es de 13 a 17 hs y de 17.30 a 21 hs.
hasta nuevo aviso el horario de atención de
la biblioteca es de 13 a 17 hs y de 17.30 a 21 hs.
Feliz dia de la mujer trabajadora
Por eso, desde la biblioteca del ISFDyT Nº 9 les deseamos a todas profesoras, preceptoras, auxiliares, alumnas y amigas, que tengan un más que merecido feliz día, y seguir trabajando y luchando por una igualdad justa y necesaria ♥
6 de marzo de 2013
I JORNADAS DE ENSEÑANZA, CAPACITACION E INVESTIGACIÓN
EN CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
IV JORNADAS DE ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA III JORNADAS
DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
12, 13 y 14 de setiembre de 2013
PRIMER ANUNCIO
Organizadas por el Instituto
Superior de Formación Docente y Técnica N° 24 de Quilmes y Universidad
Tecnológica Nacional-Facultad Regional Avellaneda.
Lugar
del evento: Sede de ambas Instituciones.
Las Jornadas se articulan en torno a
conferencias magistrales propuestas por especialistas en cada área,
presentación y discusión de trabajos de investigación, pequeños cursos y
encuentros de investigadores en la enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática.
Los idiomas oficiales del congreso
son español, inglés y portugués, las comunicaciones pueden realizarse y
escribirse en cualquiera de ellos.
Destinatarios:
Docentes de todos los niveles del sistema educativo
Investigadores
Alumnos de carreras docentes
Inspectores
Directivos
Quienes estén interesados en brindar mini-cursos y talleres, deben ponerse en contacto a esta dirección de correo ponencias_jecicnama@yahoo.com.ar
Quienes estén interesados en brindar mini-cursos y talleres, deben ponerse en contacto a esta dirección de correo ponencias_jecicnama@yahoo.com.ar
A
principios de marzo, se enviará la Segunda Comunicación con
mayor especificación y se incluirán los especialistas confirmados a
la fecha.
1 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)