Se invita a profesores, preceptores, estudiantes y personal no docente del ISFD y T Nº en el sub-proyecto : “Re-significando las efemérides en las instituciones educativas “. En ocasión de la conmemoración de la Declaración de el Jueves 7 de julio - 9 hs - Aula 6 – Sub sede MAGISTERIO - ISFD y T Nº 9 Calle 44 nº 530 entre 5 y 6 Como parte del proyecto institucional : “ PENSAR DE · Proyecto centrado en la revalorización y organización de · espacios institucionales para la conmemoración histórica , · el encuentro de la comunidad educativa y la generación de · un proyecto educativo común. A través de jornadas de · índole histórica, cultural y académicas, significativas · para · – 12 de octubre – Acto académico de fin de ciclo y otros) |
Con este blog intentamos crear un espacio de comunicación, cooperación e intercambio en los temas referentes a las carreras que se dictan en la institución: Profesorados en Educación Inicial y Primaria, Educación Especial, Lengua y Literatura, Fonoaudiología y Psicopedagogía.
INSCRIPCION
- INSCRIPCION
- Reglamento General de las Instituciones educativas
- Reglamento de Institutos Superiores Terciarios Resolución Nº 2383
- Resolución Nº 1434 – Evaluación en el Nivel Superior Terciario y anexo
- Disposición Nº 30/05 Pautas para la presentación de proyectos de cátedra
- Resolución Ministerial Nº 176/07 - Reconocimiento de los Centros de Estudiantes
- Resolución 4043/09 y su anexo (Régimen Académico)
- Resolución 4044/09 y su anexo (Sobre el CAI)
- Psicopedagogía-RM 2460/11
- Diseño Curricular para la Formación Docente-Educación Especial
- PRESENTACION DE LA BIBLIOTECA-INGRESANTES 2013
- HORARIOS
- COMO ASOCIARSE A LA BIBLIOTECA
- SOLICITUD DE PROGRAMAS
- SERVICIOS
- PRESENTACION DE LA BIBLIOTECA-INGRESANTES
29 de junio de 2011
Invitación a todo el personal docente, no docente y alumnos del ISFDyT Nº 9
26 de junio de 2011
Concurso "María Elena Walsh" Biblioteca Nacional de Maestros
Concurso “María Elena Walsh”. De las abuelas a las/os niñas/niños, cuentos infantiles no sexistas.
El Consejo Nacional de las Mujeres junto a la Biblioteca Nacional, la Gerencia de Promoción y Desarrollo de la Administración Nacional de la Seguridad Social y la Comisión Nacional de Pensiones del Ministerio de Desarrollo Social invitan a participar del Concurso Literario "María Elena Walsh". De las abuelas a las/os niñas/os, cuentos infantiles no sexistas. Este concurso está destinado a las mujeres de sesenta (60) años o más, que quieran presentar uno o más relatos dirigidos al público infantil, que promuevan la igualdad entre varones y mujeres, contribuyan a la remoción de estereotipos masculinos y femeninos tradicionales, defiendan valores no discriminatorios ni sexistas y constituyan una propuesta educativa que contribuya al logro de la igualdad real entre los dos sexos. | |
Los originales se recibirán del 15 de abril del 2011 al 16 de julio de 2011 en Av. Paseo Colón 275, 5to. Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. |
Jornada: Motricidad y Desarrollo Intelectual
ORGANIZA: CEF Nº 2
DISERTANTE: Prof. BRIATORE, Liliana
Prof. en Educación Física
Esp. en Atención Temprana del Desarrollo Infantil
¿Se debe enseñar motricidad a los bebés?
¿En qué favorece el desarrollo autónomo?
¿Cómo debe acompañar el adulto?
¿Cuáles son los resultados?
¿Cómo se relaciona con el alumno del jardín o escuela.
Trabajo de investigación apoyado en los Principios de la Dra. Emmi Pikler - Seguimiento de niños de la Ciudad de La Plata.
DIRIGIDO A:
- Profesores de Educación Física
- Profesionales de la Salud y la Educación
- Estudiantes de Educación y Salud.
Día: Martes 28 de junio de 2011
Horario: de 17:30 hs. a 20:30 hs. LUGAR: Servicio Penitenciario, 44 y 134
Confirmar asistencia: cefn2laplata@yahoo.com.ar
24 de junio de 2011
Eudeba, primera editorial universitaria en ofrecer libros eletrónicos
Eudeba, en el mundo del libro electrónico
Con el anuncio, Eudeba se convirtió en la primera editorial universitaria del país en ofrecer libros electrónicos. Además, facilitará el acceso de docentes y estudiantes a la compra de soporte de lectura a precios de costo.
Por Soledad Vallejos
Gustavo Alvarez, presidente de la editorial, anunció que ya se pueden conseguir como e-book 30 de los 700 títulos del catálogo.
Una de las editoriales más tradicionales de la escena cultural argentina llegó al mundo del libro electrónico. Además de estrenar tienda virtual en Internet, la editorial de la UBA (www.eudeba.com.ar) se convierte en Eudeba Digital para ser pionera en su rubro: además de ofrecer sus propios títulos (entre ellos, los del catálogo histórico, en muchos casos imposibles de conseguir en papel) en versiones electrónicas, también facilitará el acceso de docentes, no docentes y estudiantes de la UBA a soportes de lectura, e-readers, a precio de costo, gracias a un acuerdo con Grammata, la empresa productora de los equipos Papyre. Con la apuesta, será la primera editorial universitaria argentina en ofrecer libros electrónicos. Gustavo Alvarez, presidente de la editorial, no quiere afirmarlo, pero sospecha que también es pionera entre sus pares latinoamericanos.
Una de las editoriales más tradicionales de la escena cultural argentina llegó al mundo del libro electrónico. Además de estrenar tienda virtual en Internet, la editorial de la UBA (www.eudeba.com.ar) se convierte en Eudeba Digital para ser pionera en su rubro: además de ofrecer sus propios títulos (entre ellos, los del catálogo histórico, en muchos casos imposibles de conseguir en papel) en versiones electrónicas, también facilitará el acceso de docentes, no docentes y estudiantes de la UBA a soportes de lectura, e-readers, a precio de costo, gracias a un acuerdo con Grammata, la empresa productora de los equipos Papyre. Con la apuesta, será la primera editorial universitaria argentina en ofrecer libros electrónicos. Gustavo Alvarez, presidente de la editorial, no quiere afirmarlo, pero sospecha que también es pionera entre sus pares latinoamericanos.
Con el paso, Eudeba suma otro estreno, y en uno de los asuntos candentes del momento, porque será la primera en experimentar con su propio catálogo los debates sobre derechos y propiedad intelectuales. Algunos libros electrónicos, una vez comprados, serán de distribución libre; otros, en cambio, mantendrán las restricciones tradicionales. La editorial irá evaluando las consecuencias sobre la marcha...
La nota completa en: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-170736-2011-06-24.html
4ª Jornada para educadores-Nuevos escenarios para educar-Nuevos horizontes para construir
NUEVA FECHA!!!!!
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 •
de 9 a 18 hs.
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales -
Paraguay 1338 C.A.B.A.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 •
de 9 a 18 hs.
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales -
Paraguay 1338 C.A.B.A.
Coordinación Pedagógica: Lic. Gladys Tedesco
Coordinación Técnica: EL PORTAL EDUCATIVO
Coordinación Técnica: EL PORTAL EDUCATIVO
Temática central: APRENDER CON OTROS
Destinatarios: Docentes, coordinadores pedagógicos y directivos de Nivel Inicial y Primario.
Y todos los profesionales vinculados a la tarea educativa.
Y todos los profesionales vinculados a la tarea educativa.
Características del evento:
Jornada conformada por cuatro presentaciones con momentos de exposición teórica y
abordajes prácticos, con dinámicas que favorecen la participación y el intercambio.
Todos los asistentes participan de todas las actividades.
Jornada conformada por cuatro presentaciones con momentos de exposición teórica y
abordajes prácticos, con dinámicas que favorecen la participación y el intercambio.
Todos los asistentes participan de todas las actividades.
Conferencias Taller:
| |
Síntesis: En el aula suelen aparecer diversas situaciones problemáticas que alteran el desarrollo normal de la clase y preocupan al docente, que ve así perturbada u obstaculizada su labor. Incluir el mejoramiento del clima grupal entre los objetivos educativos, permite revertir los mecanismos que afectan su dinámica y construir grupos de aprendizaje más sanos, donde predomine una matriz cooperativa. Aspectos actitudinales del coordinador y recursos técnicos para crear entornos positivos y motivantes hacia la tarea escolar. | |
| |
Síntesis: ¿Por qué el cine en la escuela? ¿Qué aportes interdisciplinarios involucra? Análisis de la educación audiovisual como objeto de estudio y como recurso didáctico. La producción de cortometrajes: una oportunidad para trabajar en forma cooperativa en pos de un objetivo común. Relato de experiencias. | |
| |
Síntesis: Frente a las transformaciones continuas que cuestionan y desafían al rol docente, se hace necesaria la elección de recursos alternativos que no sólo atiendan a los aspectos cognitivos, sino también que promuevan la aparición de actitudes cooperativas y aptitudes comunicacionales. El taller como modalidad de trabajo; la inclusión de recursos lúdicos; los proyectos pluridisciplinarios y prosociales como estrategias que favorecen el pasaje del yo al nosotros en el aula. | |
| |
Síntesis: El equipo de trabajo se diferencia de otros agrupamientos por sus objetivos y por el tipo de interacción que se genera en su dinámica de funcionamiento. Semejanzas y diferencias entre grupo y equipo; dificultades y temores de los miembros; lo individual y lo colectivo; homogeneidad y heterogeneidad en los equipos; relaciones vinculares, son algunos de los aspectos que se abordarán para reflexionar sobre el papel de todo equipo pedagógico en la elaboración de proyectos educativos. |
Aranceles:
Entrada General | $ 115.- |
Abonados a EL PORTAL EDUCATIVO, Socios de ASEPRI o asistentes jornadas anteriores | $ 100.- |
Estudiantes | $ 100.- |
DOCENTES Y ESTUDIANTES UCES SIN CARGO |
Bonificaciones por grupos:
Para grupos de 5: Pagan 4 y 1 gratis. Para grupos de 4: pagan 3 y la 4ta. entrada al 50%. |
¡RESERVE YA SU LUGAR!
INFORMES E INSCRIPCIÓN: TEL. (011) 6091-4910 / 153188-2800
Email: capacitacion@elportaleducativo.com.ar
Web: www.elportaleducativo.com.ar
Email: capacitacion@elportaleducativo.com.ar
Web: www.elportaleducativo.com.ar
15 de junio de 2011
1º Encuentro del libro y la Cultura
Gacetilla 14 de junio de 2011
Pasaje Dardo Rocha
El jueves 16, a partir de la 9hs. en el Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 6 y 7), se llevará a cabo “Arte en diagonal”, 1º Encuentro del libro y la cultura La Plata 2011, organizado por la Fundación de Defensa Social (FUDESO); el Centro Cultural Espacio M y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata.
Durante la jornada habrá charlas, mesas redondas, presentación de libros, proyecciones, danzas, teatro, cine y más actividades culturales de la que participarán destacadas figuras de la literatura, la plástica, la fotografía, la música, la danza y las artes visuales.
Cronograma de actividades
SALA PRESIDENCIA
09:00 Acto de Apertura, con la presencia de autoridades.
10:00 Mesa redonda de bibliotecarios (Bilbioteca López Merino)
11:00 Mesa redonda de escritores-Lecturas. (Stela Freisi, Luis Patiño, Andrea Berretta)
16:00 Presentación de libros: “Soluciones para la baja visión”, de Guillermo arroyo. PARATEXTO Libros
“Despertando estrellas” de María del Carmen García
17:00 Espectáculo de Tango, Folklore y poesía (Luis Gómez, Silvia Gómez, Rubén Schejtman)
19:00 Mesa de cierre: Conferencia de la Sra. Angélica Gorodischer
HALL DE CALLE 49
12:00 Espectáculo de narradores orales: Para-Cont-Artendiagonal y Asociación de Narradores Argentinos)
13:00 Teatro: “Clásica confusión” CREER, Centro de día para personas con capacidades diferentes: motores y mentales
14:00 Danza contemporánea (Escuela provincial de Danzas Clásicas-Carrera de Danzas Contemporáneas)
15:00 Teatro: “Los duendes del garage” (Grupo independiente de adultos)
A lo largo de la tarde se presentará en la nave central la Agrupación Coral 440 de la Municipalidad de La Plata
ESPACIO INCAA (Cine independiente)
12:00 hs. Sudor Frío
14:00 hs. Plan B
16:00 hs. Mariano De Rosa
Artistas e instituciones que participarán del evento
María Valdez (Escritora)
Antonio Gordillo (Escritor)
“fuera de Borda” (Revista literaria)
Creer (Centro de día para personas con capacidades diferentes)
Treinta mil razones (Escuela de arte)
Andrea Berretta (Escritora)
Aurora Mansilla (Escritora)
Stela Freisi (Escritora)
Amelia Urrutibehety (Escritora)
Asociación Germánica
Silvia Nedef (Escritora)
Eduardo Monte Jopia (“Diario de los poetas”- Editorial tres+uno)
Adriana Pagliaroli PARATEXTO (Ediciones científicas)
Mini libros (Grupo editor)
Sociedad de Argentinas y Argentinos Escritores (SEA)
Centro CulturalLA GRIETA
Biblioteca DEL OTRO LADO DEL ÁRBOL
Centro Cultural ESTACIÓN PRINGLES
Stand de pequeños escritores.
Sergio Abaldi (Fotos y letras)
Centro Cultural Leonardo Fabio
Centro cultural Esquina Cultural
Alcira Antonia Cufré (Escritora)
Volveremos Radio, de Luis Patiño
Radio Vigías del planeta
Termómetro Social
Escuela de fotografía Mac Loughlin
Antonio Gordillo (Escritor)
“fuera de Borda” (Revista literaria)
Creer (Centro de día para personas con capacidades diferentes)
Treinta mil razones (Escuela de arte)
Andrea Berretta (Escritora)
Aurora Mansilla (Escritora)
Stela Freisi (Escritora)
Amelia Urrutibehety (Escritora)
Asociación Germánica
Silvia Nedef (Escritora)
Eduardo Monte Jopia (“Diario de los poetas”- Editorial tres+uno)
Adriana Pagliaroli PARATEXTO (Ediciones científicas)
Mini libros (Grupo editor)
Sociedad de Argentinas y Argentinos Escritores (SEA)
Centro Cultural
Biblioteca
Centro Cultural ESTACIÓN PRINGLES
Stand de pequeños escritores.
Sergio Abaldi (Fotos y letras)
Centro Cultural Leonardo Fabio
Centro cultural Esquina Cultural
Alcira Antonia Cufré (Escritora)
Volveremos Radio, de Luis Patiño
Radio Vigías del planeta
Termómetro Social
Escuela de fotografía Mac Loughlin
Enrique Ibañez (Pintura)
Alerjandra Cortese (Pintura)
Maximilaino Soto (Fotografía)
Ricardo blotta (Pintura)
Leo Bolsico (Cómics, caricatura)
Silvia Gaspari (Pintura)
Cristina Flores (Pintura)
Grupo Templanza
Sec DDHH
Escuela de fotografía de Mac Loughlin
A las 17:30 el Intendente Municipal, Pablo Bruera, el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata , Dr. José Cipollone, la Sra. Marcela Pastore, Presidenta del Consejo de la Mujer , y autoridades de FUDESO, recorrerán los stands.
Tel/fax: 427 1296
Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7) 2º piso Of. 235
AFALP invita a la presentación del libro:
"Clínica e investigación de las hipoacusias en el lactante y la primera infancia" de los autores: Dr. Jorge Nicolás González, Lic. Norma Beatriz Massara y colaboradores. Editorial iRojo.
El día viernes 17 de junio a las 19 hs. en el Colegio de Abogados, Salón de la Memoria. 13 e/ 48 y 49 La Plata
Email: clíncadelashipoacusias@gmail.com
El día viernes 17 de junio a las 19 hs. en el Colegio de Abogados, Salón de la Memoria. 13 e/ 48 y 49 La Plata
Email: clíncadelashipoacusias@gmail.com
Jornada: Motricidad y Desarrollo Intelectual
ORGANIZA: CEF Nº 2
DISERTANTE: Prof. BRIATORE, Liliana
Prof. en Educación Física
Esp. en Atención Temprana del Desarrollo Infantil
¿Se debe enseñar motricidad a los bebés?
¿En qué favorece el desarrollo autónomo?
¿Cómo debe acompañar el adulto?
¿Cuáles son los resultados?
¿Cómo se relaciona con el alumno del jardín o escuela.
Trabajo de investigación apoyado en los Principios de la Dra. Emmi Pikler - Seguimiento de niños de la Ciudad de La Plata.
DIRIGIDO A:
- Profesores de Educación Física
- Profesionales de la Salud y la Educación
- Estudiantes de Educación y Salud.
Día: Martes 28 de junio de 2011
Horario: de 17:30 hs. a 20:30 hs.
LUGAR: Servicio Penitenciario, 44 y 134
Confirmar asistencia: cefn2laplata@yahoo.com.ar
14 de junio de 2011
A 25 años de su fallecimiento: Borges inmortal
14 de junio de 2011
“Mi enemiga es la longevidad y estoy incurriendo en ella”, dijo alguna vez este enorme poeta argentino que nació, vivió y murió en un paraíso de libros. Un autor tan admirado como vituperado pero que, como sucede con los grandes, supo trascender las ideologías del momento para volverse eterno y continuar influyendo hasta hoy, cuando sus obras completas se siguen reeditando para ser admiradas por las nuevas generaciones de escritores del mundo.Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2011/6/14/anos-fallecimiento-borges-inmortal-574297.asp
13 de junio de 2011
15 de Junio Día del Libro
Leer
Leer, leer, leer, vivir la vida
que otros soñaron.
Leer, leer, el alma olvidada
las cosas que pasaron.
Leer, leer, leer, ¿seré lectura
mañana también yo?
¿Seré mi creador, mi criatura,
seré lo que pasó?
Miguel de Unamuno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)